Hablemos de historia.
EL AVIÓN FALLERO
- Detalles
- Categoría: Hablemos de historia
- Publicado: 20 Julio 2015
- Visto: 2367
Como ya queda comentado más ampliamente en otros textos, el Avión Fallero recoge una herencia que dejaron tanto el Tren Fallero como el Barco Fallero. Una tradición que había empezado el primero en el primer tercio del siglo XX con vistas a atraer a los turistas de toda España y que continuó la segunda para devolver a los valencianos que vivían en Hispanoamérica aunque fuera unos pocos días.
Ambas opciones tuvieron su cese de actividad a principios de la década de los setenta, debido sobre todo a la evolución y ampliación de las opciones para realizar un viaje, sobre todo que sirviera de alternativa a la primera para atraer turistas. El coche empezaba a ser un medio de transporte accesible para cualquier ciudadano y los viajes empezaron a ser en vehículos familiares El tren poco a poco fue sucumbiendo ante su rival directo.
Décadas después, a principios de los noventa, apareció una nueva modalidad de atraer a los valencianos o descendientes residentes en Hispanoamérica. Fue en concreto en el año 1993, a iniciativa de los centros valencianos de América del Sur, quienes organizaron el desplazamiento a Valencia para rencontrarse con la tierra de sus orígenes.
De esta manera, participan directamente en la fiesta fallera de la ciudad de Valencia, y que en la mayoría de sus lugares reproducen a través de sus centros valencianos, plantando incluso algunos su propia falla.
Otros enlaces de interés para leer más sobre el tema:
http://www.vicepresidencia.gva.es/web/cevex/avion-fallero
* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 28 de octubre de 2014.